miércoles, 26 de febrero de 2014

Ana Castillo

Venezuela y el mundo entero necesitan docentes, que enseñen a ser, enseñen a aprender y enseñen a convivir, debemos crecer hacia adentro. Enseñar a ser; la tarea del docente es misión y no simplemente profesión, implica no sólo dedicar horas sino alma y vocación. El educador tiene una obra de arte en cada estudiante y su misión es que aflore ese potencial  interior. Hay docentes que pasaron por nuestra vida sin dejarnos ninguna huella, no nos educaron; en cambio otros los recordamos con placer y alegría. Fue diferente a los demás, marcaron nuestra existencia porque nos enseñaron a ser, nos motivaron a vivir con autenticidad. 
El docente,  nunca podrá ser desplazado por una máquina, sólo él será capaz de formar hombres y mujeres verdaderos. El docente debe comprender y asumir la educación como un compromiso social, desde una actitud crítica y reflexiva, consciente de su importancia como componente central del desarrollo personal y de la transformación social y cultural. En un contexto complejo, con desafíos tecnológicos y científicos permanentes, con transformaciones económicas y sociales, con diversidad de condiciones socio económicas en las regiones, con crisis en los valores, se hace necesario repensar la educación y también la formación.En este sentido, el sistema educativo tiene por misión explicita o implícita preparar a cada docente  para este cometido social, en las complejas sociedades actuales la participación en el proyecto común rebasa ampliamente el ámbito político en sentido estricto. En realidad cada miembro de la colectividad debe asumir responsabilidad para con los demás de forma cotidiana, en sus actividades profesionales, culturales, sociales y de consumidor.
De tal manera, la investigación se presenta como un espacio fundamental desde el punto de vista teórico,  ya que permite dar a conocer a la comunidad en general y a algunos docentes la concepción y basamentos por los cuales fue creado el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), así como toda la fundamentación conceptual y de igual manera, conocer su trascendencia en el ámbito educativo integral comunitario.
Asimismo, la investigación es relevante desde el punto de vista pedagógico, porque permite al docente poseer el entendimiento, el conocimiento, la visión, acción, disposición, de cuestionar, problematizar, experimentar y evaluar desde el aula cualquier necesidad e interés que se presenta en el ámbito educativo haciendo participación activa de la escuela, familia, comunidad, consejos comunales, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario