miércoles, 26 de febrero de 2014

Andreina Piñero C.I 16.356.870

Las relaciones sociales que definen la integración y la cooperación para integrar los esfuerzos de un grupo humano hacia el alcance de cualquier objetivo, deben estar en primer lugar y tener capacidad de organización, para actuar como un todo en el alcance de un fin común y en la definición y jerarquización de objetivos de interés a la comunidad.
La integración escuela comunidad no puede ser una función exclusiva de los docentes, ni de las escuelas mismas, sino tarea de todos: el hogar, los padres, la comunidad educativa, la sociedad civil, los medios de comunicación social y la iglesia para transformarla en pedagogía social integral. Se debe tener presente que la educación es un hecho que contiene a todos los sectores productivos del país y afrontan los nuevos cambios que exige la educación venezolana.
En este sentido el docente se puede definir, como una persona que posee la actitud y las habilidades para innovar las estrategias aplicadas en el aula y así obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes. El sistema educativo tiene por misión explicita o implícita preparar a cada docente  para este cometido social.
Ahora bien, el docente tiene el compromiso de integrar a los miembros de la comunidad de manera integral en la planificación y ejecución de  las actividades que se plantean dentro del aula, con el fin de lograr proporcionarles a sus estudiantes una educación de calidad. La participación de los padres en la educación de sus hijos es vital porque con su apoyo le permitirá al docente convertir a los estudiantes  en  ciudadanos útiles a la patria, a la sociedad y sobre todo a la comunidad donde hace vida cotidiana. Es importante recordar que la didáctica sigue jugando un papel importante,  porque permitirá que el docente siga aplicando, innovando, dinamizando y favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje, de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario