lunes, 24 de febrero de 2014

La educación liberadora contemplada en los referentes legales que sustentan el Sistema Educativo Venezolano, requiere de la comprensión de un docente que participe bajo una orientación que protagonice, oriente, medie en el ámbito escolar, con la participación de madres, padres, representantes; pero también involucra los diferentes sectores que hacen vida en el entorno comunitario donde se desarrollan actividades educativas, abordando diversas estrategias, proyectos que viabilicen la gestión escolar a través de instrumentos como la resolución 058 que promueve la construcción colectiva de alternativas de solución; para lo que necesitamos un docente innovador, investigador, humanista, con ética como lo expresa nuestra LOE, que contribuya a establecer nexos con los sectores de la comunidad donde se desenvuelven y desarrollan nuestros niños y niñas.
Por lo que es conveniente destacar que aún cuando se ha avanzado, se requiere de espacios de reflexión, encuentro de saberes y haceres de las y los docentes que permitan  integrar, contextualizar y superar la fragmentación  del conocimiento que beneficie a la población estudiantil y el entorno comunitario y tribute a la transformación social; Hoy día se cuenta con herramientas como las TIC, colección Bicentenario, CBIT, satélites Simón Bolivar, Francisco Miranda entre otras que facilitan difundir la información, optimizar la comunicación. En este sentido es urgente que el y la docente asuman el reto de apropiarse de estos medios para estar a la par de nuestros niños y niñas                  

                                                                                        Yajaira Canelo 5018937
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario