En primer lugar voy a hablar de
los “Fines
de la educación”. En la LOE en su Artículo 15 indica:
1.- Desarrollar
el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su
personalidad y ciudadanía…
2.-
Desarrollar
una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el fortalecimiento
del Poder Popular…
3.- Formar
ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de
nacionalidad y soberanía…
4.- Fomentar el respeto a
la dignidad de las personas…
5.-
Impulsar
la formación de una conciencia ecológica para preservar la biodiversidad y la
sociodiversidad…
6.- Formar en, por y para
el trabajo social liberador…
7.-
Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico…
8.-
Desarrollar
un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad
social…
Pero…"El rápido aumento de la población
escolar mundial ha tenido como consecuencia la contratación masiva de docentes.
Ésta contratación ha tenido que hacerse a menudo con recursos financieros
limitados y no siempre ha sido posible encontrar candidatos calificados."
Esto nos lleva una realidad totalmente opuesta a lo que se piensa que las
escuelas contratan a personas sin amor a lo que se están dedicando y obviamente
tampoco no cuentan con la mínima formación académica, sin profesionalización
alguna y consecuentemente sin idea para pararse frente a un grupo.”
En contraste con esto…El
diccionario de la Real Academia Española dice que el docente es una persona que
“enseña”. La vida, en cambio, demuestra que ser docente es más que “enseñar” un
concepto, un axioma, un procedimiento o alguna destreza manual. Mediante sus
responsabilidades cotidianas: preparar clases, llegar puntualmente al aula,
exponer ideas, dar testimonio de algunas experiencias, corregir prácticas,
explicar ejercicios, devolver exámenes, publicar calificaciones, escuchar y
resolver reclamos, solucionar problemas…, el docente expresa, transmite y
propone una manera de ser en el mundo. Se convierte en un arquetipo para los
estudiantes.
Además: El maestro del siglo XXI es un
formador de ciudadanos, capaz de leer los contextos locales y globales que le
rodean y de responder a los retos de su tiempo. Es un facilitador que domina su
disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrece las herramientas
necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos
lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos.
Por
esto y por mucho mas la docencia es una virtud, considero que es ciencia pura.
Una de las profesiones más gratificantes que existen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario