LA
DIDACTICA Y LAS TIC EN EL SIGLO XXI / Oriana Valero C.I. 12976834
A
raíz de los cambios vertiginosos de nuestra sociedad, se ha ido evolucionando
en los ámbitos, social, educativo, cultural y tecnológico, trayendo como
consecuencia, la adaptación de todas y todos, en este siglo XXI, a los procesos
de innovación. Específicamente en el
ámbito educativo, ha venido dándose una serie de transformaciones que han
venido a incluir “nuevas formas de hacer”, “nuevas formas de enseñar” y, por
ende, “nuevas formas de presentar y hacer comprender las informaciones
impartidas”. Entrando entonces, en este
contexto, la didáctica, entendida desde dos perspectivas, una como la ciencia
que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza,
definiendo las pautas para alcanzar los conocimientos de una forma más sencilla
y eficaz a los estudiantes y, por otro lado, como el arte de enseñar de una
forma creativa, amena y distinta, superando así los límites de lo tradicional.
Es
así, como en éste proceso de superación de lo tradicional, que se viene a
complementar de una manera, ya casi, indisoluble, las nuevas tecnologías de la
información y comunicación (NTIC) como un recurso, o bien, una herramienta que, las y los docentes, han venido
incorporando a su quehacer educativo, para facilitar los procesos de enseñanza
y aprendizaje de una manera dinámica y creativa, utilizando para ello,
presentaciones multimedia, foros virtuales, web blog, salas de chat, simulaciones
interactivas, videos educativos, programas radiales, teleclases, entre otros,
no sólo en ambientes de aprendizaje, sino también en entornos virtuales donde
el estudiante puede interactuar con su grupo y con su docente a distancia, a
través de una conexión a la internet (superautopista de la información).
Se
puede decir entonces, que la “Didáctica y las TIC” en este siglo XXI pasan a ser un
equipo para romper paradigmas, así como, barreras de espacio y de tiempo para:
acceder al conocimiento, estimular la investigación y la exploración,
incentivar la interacción y socialización de saberes y desarrollar estrategias
innovadoras que, cada día, incluyan a mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas
al sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario