jueves, 27 de febrero de 2014

¿Cuál es la función docente en la Comunidad, en la educación que queremos?

Docente-comunidad.
     La sociedad está en un constante cambio, estos cambios son tantos positivos, como negativos, que afectan directamente a la colectividad estudiantil. De aquí, se deriva el nuevo rol docente, porque dentro del aula se está al frente  de realidades distintas, cada persona y cada familia es diferente, mas sin embargo, su comunidad es la misma, es decir, contextos iguales. Con todas estas variantes el docente actual tiene que buscar de  corregir los problemas que aqueja a la sociedad y tratar que los valores plantados en la escuela sean extendidos a la  comunidad.  Convirtiéndose en un   agente dinamizador-social,  abierto, sereno y muy tolerante que asuma ante sus alumnos y comunidad  el papel de mediador y consejero, conocedor de la ciencia y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, de igual forma, debe caracterizarse por ser excelente  pedagogo, con  capacidad para el trabajo en equipo, capaz de orientar bien los procesos de aprendizaje y con un  alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes tantos del aula como del contexto social.
En resumen, el maestro de hoy sin lugar a dudas,  ya no puede ser pasivo sino  un líder educativo, en contacto directo con el entorno de la escuela, con el  entendimiento, el conocimiento, la visión, los hábitos de pensamiento y acción, la disposición de indagar, cuestionar y problematizar, con inclinación a tomar riesgos y a experimentar y evaluar consecuencias, teniendo habilidades para crear espacios de intercambios cuidadosos, respetables, confiables y estimulantes,  que contribuyan a desarrollar comunidades más comprometidas con sus hijos, alumnos y sociedad general.  

 Carleidys Gutiérrez

miércoles, 26 de febrero de 2014

ROL DEL DOCENTE EN LA COMUNIDAD / Oriana Valero C.I. 12.976.834


Andreina Piñero C.I 16.356.870

Las relaciones sociales que definen la integración y la cooperación para integrar los esfuerzos de un grupo humano hacia el alcance de cualquier objetivo, deben estar en primer lugar y tener capacidad de organización, para actuar como un todo en el alcance de un fin común y en la definición y jerarquización de objetivos de interés a la comunidad.
La integración escuela comunidad no puede ser una función exclusiva de los docentes, ni de las escuelas mismas, sino tarea de todos: el hogar, los padres, la comunidad educativa, la sociedad civil, los medios de comunicación social y la iglesia para transformarla en pedagogía social integral. Se debe tener presente que la educación es un hecho que contiene a todos los sectores productivos del país y afrontan los nuevos cambios que exige la educación venezolana.
En este sentido el docente se puede definir, como una persona que posee la actitud y las habilidades para innovar las estrategias aplicadas en el aula y así obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes. El sistema educativo tiene por misión explicita o implícita preparar a cada docente  para este cometido social.
Ahora bien, el docente tiene el compromiso de integrar a los miembros de la comunidad de manera integral en la planificación y ejecución de  las actividades que se plantean dentro del aula, con el fin de lograr proporcionarles a sus estudiantes una educación de calidad. La participación de los padres en la educación de sus hijos es vital porque con su apoyo le permitirá al docente convertir a los estudiantes  en  ciudadanos útiles a la patria, a la sociedad y sobre todo a la comunidad donde hace vida cotidiana. Es importante recordar que la didáctica sigue jugando un papel importante,  porque permitirá que el docente siga aplicando, innovando, dinamizando y favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje, de los estudiantes.

Andreina Piñero C.I 16.356.870



Las relaciones sociales que definen la integración y la cooperación para integrar los esfuerzos de un grupo humano hacia el alcance de cualquier objetivo, deben estar en primer lugar y tener capacidad de organización, para actuar como un todo en el alcance de un fin común y en la definición y jerarquización de objetivos de interés a la comunidad.
La integración escuela comunidad no puede ser una función exclusiva de los docentes, ni de las escuelas mismas, sino tarea de todos: el hogar, los padres, la comunidad educativa, la sociedad civil, los medios de comunicación social y la iglesia para transformarla en pedagogía social integral. Se debe tener presente que la educación es un hecho que contiene a todos los sectores productivos del país y afrontan los nuevos cambios que exige la educación venezolana.
En este sentido el docente se puede definir, como una persona que posee la actitud y las habilidades para innovar las estrategias aplicadas en el aula y así obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes. El sistema educativo tiene por misión explicita o implícita preparar a cada docente  para este cometido social.
Ahora bien, el docente tiene el compromiso de integrar a los miembros de la comunidad de manera integral en la planificación y ejecución de  las actividades que se plantean dentro del aula, con el fin de lograr proporcionarles a sus estudiantes una educación de calidad. La participación de los padres en la educación de sus hijos es vital porque con su apoyo le permitirá al docente convertir a los estudiantes  en  ciudadanos útiles a la patria, a la sociedad y sobre todo a la comunidad donde hace vida cotidiana. Es importante recordar que la didáctica sigue jugando un papel importante,  porque permitirá que el docente siga aplicando, innovando, dinamizando y favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje, de los estudiantes.
MARILYN RONDON 

     El Docente en el sistema educativo debe de actuar como agente de cambios con compromisos y retos  que le permita esforzarse a plenitud para encontrarse a sí mismo y poder diseñar el camino para enseñar y orientar en educación y que el acto de educar se convierta en una acción vital y superior para la construcción y formación de la vida misma de los hombres con una actitud capaz de insistir en la búsqueda de medios y técnicas que permitan mejorar el proceso curricular y de garantizar su constante mejoramiento personal y profesional. Él docente debe estar preparado para enfrentarse al proceso de desarrollo acelerado que traen consigo las nuevas tecnologías.
     A sí mismo, el docente debe programar  diversas estrategias para lograr que la comunidad se integre a las actividades educativas que se practican  constantemente dentro y fuera de la institución, tomando en cuenta las expectativas de los padres, el entorno social y geográfico.
   Ahora bien, el objetivo general de la acción educativa , se ha visto afectado por el crecimiento incontrolado de los desarrollos habitacionales sin tomarse en cuenta las necesidades y carencia sociales que esto  trae, viéndose en la obligación en las instituciones educativas  incrementar la matricula hasta de cuarenta niño en un aula de clases para poder cubrir la necesidad de la población en cuanto a cupos escolares, el docente se ve afectado en este incremento de alumnos, para nadie es un secreto lo difícil que es trabajar con una población tan grande de niños en un aula de clase la cual  está confeccionada  para atender una matrícula mucho menor. Aunado a esto, los docente no escapan de una realidad en la que no gozan de unas condiciones de vida digna de un educador y se ve en la necesidad de trabajar ya sea en otras instituciones o realizar otros oficios. De esta manera  se comienza a notar la falta de motivación y compromiso de los docentes. Sumándole a todo esto la inseguridad en la que están sometidos día a día y las situación inestable económica, política y social  que se vive en Venezuela en la actualidad. 

Ana Castillo

Venezuela y el mundo entero necesitan docentes, que enseñen a ser, enseñen a aprender y enseñen a convivir, debemos crecer hacia adentro. Enseñar a ser; la tarea del docente es misión y no simplemente profesión, implica no sólo dedicar horas sino alma y vocación. El educador tiene una obra de arte en cada estudiante y su misión es que aflore ese potencial  interior. Hay docentes que pasaron por nuestra vida sin dejarnos ninguna huella, no nos educaron; en cambio otros los recordamos con placer y alegría. Fue diferente a los demás, marcaron nuestra existencia porque nos enseñaron a ser, nos motivaron a vivir con autenticidad. 
El docente,  nunca podrá ser desplazado por una máquina, sólo él será capaz de formar hombres y mujeres verdaderos. El docente debe comprender y asumir la educación como un compromiso social, desde una actitud crítica y reflexiva, consciente de su importancia como componente central del desarrollo personal y de la transformación social y cultural. En un contexto complejo, con desafíos tecnológicos y científicos permanentes, con transformaciones económicas y sociales, con diversidad de condiciones socio económicas en las regiones, con crisis en los valores, se hace necesario repensar la educación y también la formación.En este sentido, el sistema educativo tiene por misión explicita o implícita preparar a cada docente  para este cometido social, en las complejas sociedades actuales la participación en el proyecto común rebasa ampliamente el ámbito político en sentido estricto. En realidad cada miembro de la colectividad debe asumir responsabilidad para con los demás de forma cotidiana, en sus actividades profesionales, culturales, sociales y de consumidor.
De tal manera, la investigación se presenta como un espacio fundamental desde el punto de vista teórico,  ya que permite dar a conocer a la comunidad en general y a algunos docentes la concepción y basamentos por los cuales fue creado el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), así como toda la fundamentación conceptual y de igual manera, conocer su trascendencia en el ámbito educativo integral comunitario.
Asimismo, la investigación es relevante desde el punto de vista pedagógico, porque permite al docente poseer el entendimiento, el conocimiento, la visión, acción, disposición, de cuestionar, problematizar, experimentar y evaluar desde el aula cualquier necesidad e interés que se presenta en el ámbito educativo haciendo participación activa de la escuela, familia, comunidad, consejos comunales, entre otros.

AMELYS IBARRA

¿Que es ser Docente?
        
           Profesor o docente es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, con carácter general, especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores,  técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante) lo alcance de la mejor manera posible. El docente, como ser humano debe estar consciente de las tribulaciones de este mundo, de los grandes problemas existentes, producto de la inconsciencia humana o de la deshumanización. 
             Es por esto, que los docentes, deben estar conscientes, de que la transformación de ese paradigma consumista e inhumano, pasa por la escuela, porque solo educando y formando a nuestros niños, estos serán seres humanos sensibles, solidarios, genuinos, productivos, conscientes y críticos de su realidad y entorno, conservadores de su medio ambiente, lo cual dará una transformación a la forma de vivir en este planeta. Tomando en cuenta que este cambio no es a corto plazo, sino, de generaciones, es decir, formar una nueva generación, un mundo mejor para nuestros hijos y nietos, y para nuestros alumnos y los hijos y nietos de nuestros alumnos.
              En la Venezuela actual, están evidenciados los problemas que azotan a la juventud venezolana, drogas, violencia, delincuencia, embarazos, entre otros. Es por esto, que es en las escuelas donde debe atacarse esta problemática, cambiando el paradigma educativo, sustituyendo la educación tradicional por educación para la vida, en donde, nuestros jóvenes reciban las herramientas necesarias para convivir en esta era globalizada.
              El docente venezolano, no sólo debe poseer conocimientos en el área que ejerza, y la pedagogía para transmitirlos, sino, capacidades que le permitan lograr un aprendizaje significativo en sus estudiantes y prepararlos para la vida, formándolos como seres humanos productivos, conscientes y virtuosos. Entre estas capacidades se encuentran el autoconocimiento, la autonomía y la autorregulación, puesto que, el docente debe estar consciente de él mismo, respetarse, y aceptarse, siendo a la vez autónomo, tomando en cuenta los sentimientos de sus alumnos en las decisiones a tomar y finalmente, tener capacidad para dirigir su propia conducta, sin dejarse llevar por emociones negativas que puedan perjudicar a sus alumnos.
         Asimismo, debe poseer capacidad de diálogo y comprensión crítica, estableciendo una buena comunicación con sus alumnos, a fin de canalizar sus temores y deficiencias, las cuales muchas veces expresan con indisciplina y conflictividad, además de saber transformar el entorno y buscar la raíz de los problemas personales y sociales, de sus estudiantes, considerando las distintas lecturas que puedan tener, para lograr una comprensión objetiva de la realidad, y aportar las soluciones correspondientes.
            Todas estas habilidades son indispensables en el desempeño docente, puesto que, su rol es transformador y debe lidiar con todas las personalidades de sus alumnos, así como, utilizar estrategias en ambientes adversos como algunas veces suele ser el aula de clases. 
          Hoy en día, la función del docente, debe estar enfocada en el contexto de la complejidad, para poder ofrecerles a los estudiantes, la oportunidad de comprender la realidad de una manera integral, y que a la vez les va a permitir construir una sociedad mas justa.








EDWAR VARELA C.I: 13.945.894                                                               


      La función del docente en la escuela es motivar a que la comunidad se incorpore en la educación de sus hijos, tomando en cuenta la importante labor que debe asumir un maestro (a), desde que inicia sus estudios de pre grado, ya que, debemos de estar enamorados con la vocación docente, entrega, responsabilidad, innovador, investigador, entre otros, y llenos de mucha paciencia, es allí donde se cumple el rol del docente con la comunidad. Con el solo hecho de convocar a un representante para informar problemas de conduta y bajo rendimiento de su representado, eso quiere decir que el docente esta preocupado por el desempeño del educando, es donde cuando se le da sugerencia a los padres como debe ser la supervisión en el hogar para reforzar las actividades y lograr que el estudiante mejore, así mismo resaltar la participación de la comunidad en los cierres de proyectos, día de la madre, el padre, actos culturales, actos para reforzar los valores, escuelas para padres, entre otros, es donde se involucra a la comunidad para ir mejorando la educación de sus hijos.