martes, 1 de abril de 2014

Modelos de enseñanza socializada Yajaira Canelo

Es un método activo en que el docente y los educandos constituyen grupos de aprendizaje basándose fundamentalmente en la comunicación y que toma como modelos, aquellos métodos que  insertan la escuela en el medio, favoreciendo  las necesidades del que aprende, a través de la  organización social y la interacción Social que se produce entre los que participan. uno de los  Paradigmas sociocultural, que rescata el carácter social del aprendizaje, aprendemos de los demás, con los demás, y para los demás. Necesitamos recuperar el carácter social del aprendizaje y crear en nuestros alumnos conciencia y compromiso social. El paradigma constructivista está emergiendo, no como un solo enfoque, hay muchos elementos que tributan al constructivismo que  tiene raíces en la psicología cognitiva, en la psico genética, en la humanista, en la sociocultural. El paradigma constructivista dice que el profesor no es el que enseña, sino es el promotor de la educación, es decir el alumno es quien construye su conocimiento en la interacción con los demás en la medida en que aprenden de los demás, con los demás y para los demás, va a poder construir el conocimiento, con las bases que posee.  Por supuesto que promueve estrategias didácticas orientadas a la función del conocimiento, ese es un elemento importante y, la clave es la interacción vía el aprendizaje colaborativo, cooperativo; la diferencia es que el aprendizaje colaborativo se centra en el proceso y el aprendizaje cooperativo en el producto o la tarea, lo más importante es cumplir la tarea, en el colaborativo la relación que se da para integrar el tipo de trabajo y asumir roles, asignar tareas a cada quien,  que  asuma la colaboración y, este es un elemento importante para el constructivismo. es relevante señalar que el planteamiento es: "aprendemos de los demás, con los demás y, para los demás". Y para lo que implementamos algunas dinámicas que favorezcan la interacción entre el grupo alguna de ellas son: Torbellino de Ideas foros, debate, mesa redonda, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario