martes, 1 de abril de 2014

EDUCACIÓN A DISTANCIA / CARLEIDYS GUTIÉRREZ

La educación a distancia es una instrucción formal, basada en una institución donde el  grupo de aprendizaje se separa y utilizan sistemas de telecomunicaciones interactivos para conectar a estudiantes, recursos e instructores, este  modelo educativo se caracteriza por la responsabilidad de una institución para impartir enseñanza, generar y aplicar conocimientos y construir aprendizajes haciendo uso de las tecnologías para mediar la comunicación entre estudiantes, profesores e instituciones, separados en espacio y tiempo. Si bien es cierto, la educación a distancia no es un fenómeno reciente, lo que sí ha resultado preponderantemente es el hecho de que en los últimos 30 años se ha abierto paso en más instituciones de educación de calidad.

 
Educación a distancia


En definitiva, los modelos educativos a distancia, por su naturaleza, carecen de un profesor que guíe presencialmente el proceso, por lo que se ven forzados a deslindar el papel protagónico del docente y pasarlo al estudiante, es él quien a través de una metodología adecuada y de los medios necesarios para un diálogo didáctico, consolida su propio aprendizaje y desarrollo. El aprendizaje se basa en el trabajo, ya sea a través de lecturas, actividades de aprendizaje, trabajo colaborativo, evaluación formativa, etc. Este tipo de trabajo tiene como ventaja que las actividades de instrucción elevan el nivel de asimilación del contenido, pues se aprende y se asimila mejor que en el modelo de enseñanza  tradicional. Este  modelo centrado en el estudiante es propicio para el autoaprendizaje y la transmisión de valores; sus diferentes componentes orientan sus esfuerzos para facilitar las nociones del estudiante, proveyéndolo de recursos, que como complemento con las actividades previamente planificadas, un adecuado seguimiento y apoyo del profesor permitan conseguir un aprendizaje más efectivo y significativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario