miércoles, 2 de abril de 2014

La Educación a Distancia. Wilmer Villarroel. C.I: 5.419.290



La Educación a Distancia.

La Educación a Distancia es aquella, que como su nombre lo indica, se imparte sin frontera, dónde únicamente se pueden lograr los aprendizajes propiamente dichos, a través del uso de las Tic, a saber el correo por sistemas de cartas manuscritas (como fueron de hecho su principio), la radio, televisión, radios de comunicación bidireccional, luego las NT con el uso de los mecanismos, cibernéticos y virtuales, que están presente en la actualidad, tales como: correos electrónicos, videos conferencias, chat, Messenger, y las diferentes corrientes y herramientas y mecanismos de comunicación que conforman las redes sociales, dentro de la autopista de la información, como lo es el Internet.

Ahora bien, en otrora o en la actualidad, la intención de llevar a la práctica la educación a distancia, siempre ha sido la misma, cubrir el mayor número de participantes, estudiantes, con menor número de docentes, por un lado, y por el otro, es el hecho de poder abarcar mayor cantidad de territorio geográfico, con mayor y mejor desempeño y si se quiere en tiempo real muchas veces, según la herramienta y técnica que se utilice. En éste sentido, vale destacar, que la educación a distancia, puede ser utilizada por el educando, unas veces en forma sincrónica y otras asincrónicas, permitiendo la flexibilidad del tiempo y el espacio, así como el o los dispositivos a utilizar para lograr el desempeño de manera efectiva.

No obstante, también vale resaltar, que así como existe un gran cúmulo de ventajas, al disponer y poder participar de una educación a distancia, tales como:
·         Permitir a las personas con capacidad limitada, tomar cursos y hacerse de una carrera.
·      El estudiante, desarrolla gran capacidad para regular el tiempo disponible para sus estudios, por cuenta propia.
·         Entre otras…

Así mismo, también existe cualquier cantidad de factores, en contra de ésta modalidad, que si se quiere, muchas veces no parece tan atractiva. A saber:

·         Dificultad en transmitir y conservar los contenidos actitudinales que mejoren la socialización.
·   El realizar un curso propedéutico efectivo, que le brinde las herramientas necesarias al estudiante, para que aprenda a estudiar por su cuenta.
·      No poder intercambiar, en la mayoría de los casos, experiencias entre profesor-estudiante y viceversa.
·        El estar limitado a la conexión efectiva, sea: eléctrica, de red (internet), el sistema de correo, entre otras.
Muchas otras, que sería dificultoso poder enumerar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario