miércoles, 2 de abril de 2014
EDUARDO ESCOBAR. 9959339. TECNOLOGÍA EDUCATIVA SECCIÓN "A"
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS. (APRENDIZAJE COOPERATIVO, DINÁMICAS DE GRUPO.
Comienzo así, “Un modelo de enseñanza es un plan estructurado que puede usarse para configurar un curriculum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas. Puesto que no existe ningún modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje, no debemos limitar nuestros métodos a un modelo único, por atractivo que sea a primera vista” (Joyce y Weil, 1985).
Uno de los métodos de enseñanza más significativo en la educación actual, es el modelo de aprendizaje socializado, ya que se apoya principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Es un plan de estudio repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno, con una parcela de responsabilidad del todo. Supone que de la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la colaboración entre ellos, resulta la consecución del aprendizaje. Enseñanza Socializada.
El principio de aprendizaje socializado implica la promoción de la interacción en el aula como motor de aprendizajes y el impulso de las relaciones entre iguales que permita:
El diálogo constructivo
La coordinación de intereses
La toma de decisiones colectivas
La organización de grupos de trabajo
La monitorización de alumnos como estrategia adecuada para la atención a la diversidad
La distribución de responsabilidades
La puesta en práctica de estrategias positivas de resolución de conflictos y de dinámica grupal.
Como se le llama igualmente, “Aprendizaje Cooperativo” es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
Aprendizaje Cooperativo procura:
Fortalecer el espíritu de grupo.
Llevar al educando a que coordine sus esfuerzos con los de los demás compañeros.
Socializar al educando, esto es llevarlo a sentir las necesidades de los objetivos del grupo, que lo conducirá a moderar sus exigencias egoístas.
Hacer que el educando aprecie las necesidades colectivas por encima de las caprichosas exigencias individuales.
Tipos de aprendizajes en grupos:
El Debate.
Phillips 66.
Panel.
Simposio.
Mesa Redonda.
Foro.
Seminario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario