El aprendizaje a distancia es un proceso de formación
independiente y dirigido por el mismo estudiante, con el apoyo principal de
material instruccional impreso, que hoy día se consigue también en las redes
sociales; sin embargo la responsabilidad del aprendizaje recae siempre sobre el
alumno, quien debe planificar y organizar su tiempo para responder a las
exigencias del curso que sigue.
Entre los principios de la educación a distancia
encontramos: autonomía, flexibilidad, responsabilidad, decisiones voluntarias,
autor regulación del propio aprendizaje, plan de estudio de acuerdo a un tiempo
determinado. Es importante señalar que la educación a distancia abre una gran
cantidad de oportunidades para la formación, ya que permite hoy día no solo consultar material impreso; sino a tutoriales recursos instruccionales que
favorecen el aprendizaje en tiempo que el estudiante planifique.
En este sentido, es prudente reflexionar sobre la
subutilización que se les da a las redes sociales instrumentos que promueven el
intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y saberes sin importar el
tiempo y la distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario