martes, 1 de abril de 2014

APRENDIZAJE EN RED / Oriana Valero C.I. 12.976.834


El aprendizaje en red viene a ser un modelo que parte de una concepción pedagógica/tecnológica que coadyuva a la integración de las actividades docentes y, por ende, facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de encuentros que pueden ser presenciales o no, donde se presenta una interacción docente-estudiantes, estudiantes-docentes, que puede ser de forma sincrónica (en tiempo real) o asincrónica.  Esta forma de aprendizaje propicia la comunicación didáctica, la interacción y el trabajo colaborativo entre las y los estudiantes, permitiendo el intercambio de saberes en cuanto a contenidos o temáticas diversas, de una manera flexible con un acceso personalizado, brindando, a su vez, una nueva forma de comunicación humana a través de la gran “red de redes”, la internet.

            Es importante destacar, que a través del aprendizaje en red, se puede lograr un aprendizaje significativo, fusionando el aprendizaje previo de las y los estudiantes, con situaciones de la vida cotidiana para luego construir un nuevo conocimiento, que se vendrá a nutrir con la utilización de recursos novedosos como las tecnologías de la información y comunicación.

Así mismo, se logra un aprendizaje colaborativo, ya que se forma un sistema de interacciones que organiza, orienta e induce a las y los participantes a nutrirse de información de forma interactiva, sin que esto implique una competencia entre los mismos.  Este tipo de aprendizaje permite además, una interacción con el docente, quien brinda las orientaciones a seguir para realizar el trabajo individual y/o grupal que se deberá llevar a cabo.

En fin, el aprendizaje de red pone en marcha diversas estrategias pedagógicas que incentiva y promueve el talento creativo, la experimentación, la investigación, el ensayo y error para la generación de un nuevo conocimiento, permitiendo siempre, que se genere un aprendizaje “activo y significativo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario