
En la actualidad, que la tecnología interviene asertivamente en ambos
procesos es importante destacar que el utilizar las redes para transmitir y
producir aprendizaje se busca aumentar
la motivación hacia el acceso de los
contenidos y objetivos, Incrementar el aprendizaje del grupo, ya que permite un
mayor nivel de rendimiento, por la facilidad de buscar información sin
limitaciones, además. se promueve el pensamiento crítico en los y las
estudiantes generando un potencial de intercambio e información en las redes
sociales en el ámbito educativo, ya que ofrecen herramientas interactivas y
eficaces para la enseñanza y el aprendizaje tales como: foros, blogs, chat,
email, mensajería electrónica entre otras; estas no solo permiten la
transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que,
además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en
contextos diversos y complejos. Haciendo posible que los estudiantes
desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en
equipo o la importancia de compartir todo lo aprendido, de esta manera se favorece un aprendizaje activo y centrado en
el estudiante, se ofrece igualdad de oportunidades a las y los
estudiantes, además que cambia las relaciones entre profesores y
estudiantes, formando auténticas
comunidades de aprendizaje.
Es conveniente señalar que en la
actualización, masificación y generar acceso a la tecnología el gobierno
nacional hace esfuerzos gigantescos y gestiona acuerdos binacionales con
Portugal para la producción de la portátil Canaima que ha llegado a todos los y
las niñas que forman parte de los niveles de primaria, media general y técnica;
buscando responder a las metas del milenio, que plantea la masificación de la
tecnología en los diversos niveles y modalidades-
No hay comentarios:
Publicar un comentario