jueves, 20 de marzo de 2014

Wilmer Villarroel 5.419.290. Segundo Término, Sección "A"



Las diversas corrientes didácticas, nos permiten evaluar en todo su contexto, realmente, cuál, cuándo, cómo, a quién y dónde, usarlas según la enseñanza o el aprendizaje que se pretenda impartir, basta con detenernos tan solo un instante, cerrar los ojos e imaginarnos, tanto el lugar, así como las personas, el medio y el qué queremos realmente mostrar, que cale en la mente de las o la persona, a quién o quienes vaya dirigida la enseñanza. En este sentido, bien podríamos entender la diferencia de cuando utilizar las distintas corrientes didácticas. A saber:

Una Corriente Conductista, (Tradicional), para que la instrucción se lleve a cabo en el orden, la forma y tiempo que uno indique como facilitador o docente.

También vale destacar que si amerita, llegar con la enseñanza y el aprendizaje a muchos al mismo tiempo, bien se pueden poner en práctica las Tic en todas sus dimensiones, (Corriente Tecnológica), sin importar que el aprendizaje se logre en tiempo real o diferido, pudiéndose lograr inclusive almacenar dicho aprendizaje, para posteriores eventos.

Y por último, no así menos importante, tenemos la didáctica en la cual si me importa sobremanera, la opinión, del cómo, y el por qué, de las opiniones de quienes reciben la instrucción, o sea “las críticas” en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje, que se estén llevando a cabo, (Corriente Crítica), ya que estas respuestas permiten la retroalimentación, el dar y recibir y viceversa, entre el docente y el discente, lo cual ayuda grandemente en mejorar y enriquecer el aprendizaje y la enseñanza propiamente dicha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario