jueves, 27 de marzo de 2014

Modelos de enseñanza socializada. Wilmer Villarroel. CI: 5.419.290


Modelos de enseñanza Socializadas:
Aprendizaje cooperativo y dinámicas de grupo.
            
          Dentro de los diferentes modelos de enseñanza y aprendizaje, también hay que destacar que todos, apuntan a ser métodos activos, en que el docente y el o los estudiantes constituyen grupos de aprendizaje, los cuales tienen como base la comunicación por diferentes medios, sea esta tecnológica moderna o tradicional. Siempre tratando de satisfacer las necesidades del estudiantado, de la sociedad a quien vaya dirigida la enseñanza, de todos los entes involucrados en la comunidad estudiantil.
            
           Previamente antes de poner en práctica las dinámicas a ser aplicadas al grupo o conjunto de participantes, habrá que tomar en cuenta: ¿Cuál será la población para ser impartido el conocimiento?  Y a partir de allí se podrá utilizar la dinámica, como estrategia, más versátil que asegure el interés por la enseñanza misma a ser impartida, tales como: Torbellino de ideas, Foros, Debates, Filin 66, Mesa redonda, entre otras.
            
              Para lograr éste objetivo, hay que destacar que se basan en las diferentes corrientes pedagógicas, tales como la de Piaget o la de Vigotsky, porque la enseñanza, se maneja, de acuerdo a los diferentes estadios del discente, que permita la construcción de su conocimiento, así como también el conocimiento previo que pueda tener, que permita un aprendizaje significativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario