jueves, 20 de marzo de 2014

Eduardo Escobar-9.959.339- Corrientes Didacticas

 Conocer las corrientes didácticas nos permite establecer claramente cuál de ellas estamos utilizando en nuestras instituciones. Analizar cada una es una estrategia que ayuda a identificar si estamos desfasados o actualizados

DIDÁCTICA TRADICIONAL
La escuela tradicional se caracteriza por los modelos intelectuales y morales que presenta y representa el educador; para alcanzarlos, hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina, la memoria, la repetición y el ejercicio, que son los mecanismos que lo posibilitan. En esta corriente de la didáctica tradicional prevalece el papel del educador, quien es el actor principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde enseña la noción de las cosas y de los fenómenos como derivados de imágenes mentales, intuiciones, percepciones, y difícilmente el educando logra por mediación los niveles mas altos de la mente humano: asociación y relación.

 DIDÁCTICA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
En la década de 1970, la pedagogía de las sociedades industriales predomino en las concepciones didácticas de la tecnología educativa, la cual algunos autores señalan como la Teoría Pedagógica de Estados Unidos. La corriente didáctica de la tecnología educativa tiene como antecedente la Reforma Educativa concretada en los Acuerdos de Chetumal de 1974, asi como la expansión económica en México, apoyada a su vez, por una inversión extranjera; en este contexto, se genera el empleo de tecnología altamente desarrollada, lo cual favorece le incremento y revaloración de la educación técnica que e exige una mano de obra calificada, además de los movimientos sociales que influyeron, como el movimiento estudiantil de 1968 y la participación de la mujer en el mundo laboral.

DIDÁCTICA CRÍTICA

EDUCANDO

Al ser concebido como el actor fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, se considera como una persona humana en su integridad que participa en una situación de aprendizaje, el cual es entendido como un proceso que implica crisis, paralizaciones, retrasos y resistencias. En esta corriente se concibe al grupo no solo como objeto de enseñanza sino como sujeto de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario