Si bien es cierto, la escuela tradicional
se caracteriza por los modelos intelectuales y morales que presenta y
representa el educador; para alcanzarlos, hay que regular la inteligencia y
encarnar la disciplina, la memoria, la repetición y el ejercicio, que son los
mecanismos que lo posibilitan. En esta corriente de la didáctica tradicional
prevalece el papel del educador, quien es el actor principal en el proceso de
enseñanza aprendizaje, en donde enseña la noción de las cosas y de los
fenómenos como derivados de imágenes mentales, intuiciones, percepciones, y
difícilmente el educando logra por mediación los niveles más altos de la mente humana:
asociación y relación.
Por otra parte, se encuentra la tecnología educativa se caracteriza por un
practicismo inmediatista que propone superar los problemas de la escuela
tradicional, ya que se caracteriza por un practicismo inmediatista que propone
superar los problemas de la escuela tradicional. Mientras, que la
didáctica crítica se caracteriza por tener en la cúspide de la pirámide al educando,
quien es constructor de su propio proceso de aprendizaje al desarrollar
habilidades mentales de orden superior; obviamente, con base en esta
concepción, los objetivos de aprendizaje se caracterizan por determinar la
intencionalidad o finalidad del acto educativo, así como explicar los
aprendizajes cognoscitivos, actitudinales y de habilidades, además de ofrecer
las bases para la realización de una evaluación educativa y organizar los
contenidos educativos.
A manera de conclusión,
el objeto de estudio de la didáctica es el proceso de enseñanza aprendizaje; el educador, el educando y el
contenido educativo, las cuales son la base en los procesos enseñanza
aprendizaje, debido a que en primer lugar se encuentran las habilidades didácticas,
y, en segundo lugar las habilidades docentes. De tal manera, que con las
primeras se pretende que el estudiante alcance el objetivo a través de un nivel
de competencias. Mientras, que las segundas, son las destrezas aplicadas por el
docente en el ámbito de la enseñanza con el fin de que un grupo grande de
estudiantes, alcance las competencias de manera homogénea, construyendo el
aprendizaje en un grupo con diferentes características, habilidades, intereses,
otros. Utilizando el docente una perspectiva bajo el modelo constructivista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario